jueves, 25 de diciembre de 2008
"A little time" de The Marked Men
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Feliz Navidad
¡¡ Feliz Navidad, gallinos !!
martes, 23 de diciembre de 2008
On the road with The Ramones
Como os digo, es un recopilación de conversaciones, comentarios, diálogos con los todos los miembros ramonianos, pero también con todos aquellos que tuvieron algo que ver con el grupo, roadies, técnicos de sonido y luces, productores, managers, periodistas y músicos de la época, novias, mujeres y un sinfín de personajes relacionados directamente con esta banda, una de las más grandes que ha parido la ciudad de Nueva York en el siglo pasado.

Es un auténtico compendio de anécdotas, de vivencias contadas por unos y por otros. Y es que 2.263 conciertos por todo el mundo (me imagino que les faltó tocar en Africa) dan para mucho...
Te ayuda a conocer mucho más a la banda, a sus diferentes miembros y sus diferentes personalidades, que al fin y al cabo fue lo que los unió y separó después de todos esos años.
Co-escrito por Frank Meyer (frontman de Streetwalkin' Cheetahs), está editado por Sanctuary Publishing y como os digo, es una auténtica m-a-r-a-v-i-l-l-a. Se cuentan por miles las aventuras, desventuras, bolos, roces, ligues, incidentes, malos rollos, buenos momentos etc etc...
El libro está lleno de información, de fotos inéditas, de carteles y al fin y al cabo de chicha...mucha chicha.
Entre las muchas curiosidades que narran, pueden destacar el "ala derecha" de Johnny (más facha que su adorado Reagan) y su enfrentamiento de por vida con Joey por un asunto de faldas. La enfermedad obsesivo-compulsiva de éste y su sino eterno de friki; Dee Dee iba a lo suyo, es decir beber y drogarse y de vez en cuando componer alguna canción cojonuda; el alcoholismo de Marky, el paso por la banda de CJ y de Richie; y Tommy como miembro fundador - era el único que sabía algo de música- que aguantó los primeros 4 años como el más profesional, fue el productor de los 4 primeros discos y que fue el que realmente disfrutó de lo que hacía...hasta que las cosas se empezaron a torcer y abandonó el grupo.
Y eso por no hablar de la repercusión del grupo en el mundo musical, social y cultural...su estética andrajosa (su famosos pelos, los vaqueros raídos, las chupas de cuero y las zapatillas deportivas...), han sido imitados por miles de grupos en todo el mundo. Los Ramones nunca sonaron en las radios de su época, realmente no fueron muy queridos por "los medios", pero sí amados por la gente de la calle, ¡¡ se patearon el mundo entero metidos en una furgoneta durante 22 años !!
Me quedo con la definición que hizo de ellos el productor Ed Stasium "Tommy was the intellectual, Johnny was the taskmaster, Dee Dee was the true punk and Joey was Joey"

jueves, 18 de diciembre de 2008
Mentiras navideñas
-Los niños se vuelven hiperactivos por comer

muchas chucherias en Navidad -FALSO
-Los suicidios aumentan en Navidad -FALSO

-La flor de Pascua o poinsetia es venenosa -FALSO

-Comer por la noche engorda -FALSO

-La resaca se puede curar -FALSO

-El 45% del calor corporal se pierde por la cabeza -FALSO

Venga todos los horticultores calvos borrachos deprimidos y gordos... a disfrutar de la Navidad!
martes, 16 de diciembre de 2008
Danko Jones + Dave Cooper
lunes, 15 de diciembre de 2008
¿Que es un itro?




Y volviendo al principio...que es un itro? Un itro es cuando un italoamericano lleva un afro. Y es entonces cuando llegamos a Frank Sivero, el mas grande, y quizas único y orgulloso portador de un itro. El pelopolla a la italiana.
Èl es Frankie Carbone en "Godfellas"....
Y uno de los pocos privilegiados con un personaje propio en los Simpsons: el mafioso Louie...

jueves, 11 de diciembre de 2008
Grandpaboy rules !!
Desconozco si es el vídeo oficial de la canción de Grandpaboy, o si es la creación de algún zumbado de los muchos que hay en este mundo.
La canción es "Hot Un" y como ya he dicho, es del primer EP homónimo (1997) de Grandpaboy, ese enigmático alter ego de Paul Westerberg, cabecilla de The Replacements, bendito grupo irrepetible en esto del rocanrol.
El vídeo no es nada del otro mundo, muestra cómo se hacen dos huevos fritos...pero está lleno de detalles.
Entre éstos, que usan mantequilla para freirlos, la superradio cutre en la encimera, el cenicero lleno de colillas pegadito a la sartén, ese desparpajo con la sal ¿habéis visto qué boludos son el salero y el pimentero, y la hipnotizadora parte izquierda de la pantalla...
Ahora en serio, más que enseñar un generoso escote (que hay muchos y variados y nunca vienen mal avistar alguno...) el motivo principal de esta entrada es dar a conocer a este gran músico.
Más info sobre el pollo en cuestión y otros artistas de prestigio en la web de Fat Possum, uno de los sellos discográficos más interesantes de la última década.
Fabchannel
No están todos en los que tú puedas pensar, pero sí hay bastantes para gozar un buen ratito...hay grupos que no conoce ni su madre y parece ser que el punto en común es que son "ciertamente conocidos". Es decir, olvídate de esos grupos que sólo tú conoces, y de los que vais a ver cuatros gatos cuando pisan tu ciudad; eso sí, olvídate también de los "revienta estadios". Aquí hay un "poquito" de mainstream (lo que a priori no es malo...pero puede no ser de tu gusto; es decir y para que me entiendas, no están ni Shakira ni Aerosmith -conocidos allovertheworld-, ni los Oblivians ni Doctor Explosión -conocidos en su casa y poco más y por la gente 'decente' del rock- you know what I mean?...)
Puedes encontrar cosas chulas, cosas totalmente prescindibles y cosas impresionantes (todo depende de qué rollo musical te vaya a ti). Está perfectamente dividido en categorías musicales, por lo que podrás disfrutar de bolos tan dispares como el de Solomon Burke, De La Soul, Killing Joke, Paul Weller, la hermanísima Martha Wainwright, Block Party, Khula Shaker, Levellers, Pennywise, Calexico o los españoles Sunday Drivers o Lori Meyers.
Desde aquí te recomendamos entre los muchos conciertos disponibles los de artistas como Danko Jones, Black Keys, Bellrays, Ettes, Two Gallants, Eli 'Paperboy' Reed (con esa pinta de vendedor de seguros y qué voz tiene el cabrón...) o Iron & Wine.
Descubrirás nuevos grupos, los disfrutarás en su salsa, y verás que el público de más allá de nuestras fronteras es mucho más soso que el español. Todo desde la pantalla de tu ordenador, a ver si te gusta...yo ya me la he guardado en mis favoritos...
viernes, 5 de diciembre de 2008
Cleopatra oye voces
jueves, 4 de diciembre de 2008
Apocalypse Nerd

La cosa empieza cuando los dos colegas se van a pasar unos días a las bonitas montañas a las afueras de Seattle y descubren (por casualidad) que la ciudad ha sido destruida, que la gente que ha sobrevivido huye despavorida y que se inicia una lucha a muerte por la supervivencia, donde no se duda ni un segundo en liquidar al prójimo, incluso por una botella de 7-up.
El sentido del humor siempre ha estado presente - de manera protagonista- en la obra de Bagge, pero aquí incluso se te borra la sonrisa de la boca cuando ves determinados comportamientos humanos provocados por la crítica situación, y es que no escatima viñetas ni detalles con los asesinatos a sangre fría y con más cosas que no vamos a revelar para no estropearle la lectura al comiquero de turno...
Refleja en gran manera el pensamiento generalizado americano, (y que tanto molesta al resto del mundo...) es decir; su dependencia de las armas, ese miedo obsesivo a una invasión del exterior, su defensa a ultranza de la propiedad privada, ese sentir de tener enemigos por doquier...
En fin, prefiero pensar que el autor se ha tomado a puro cachondeo todo esto y que ha superlativizado el guión (sacado originalmente de una noticia real en que un diplomático de Corea del Norte se jactaba de poder enviar una bomba nuclear sobre Seattle y destruirla), porque la apocalíptica historia es dura, cruel y fría, pero como todo lo que toca Peter Bagge, lo convierte en pequeña maravilla para la lectura.
A mí la historia me ha dejado un sabor agridulce, me gustan el dibujo (inimitable) y la historia (por muy desmadrada y extrema que sea), pero sobre todo me gusta cómo sabe Bagge contar las historias, cómo las transmite, lo bien que conecta con el lector, a pesar de la incomodidad que te crean las situaciones que narra, y es que te deja el cuerpo raro raro...
De Neave a Pjotro a Farfar
Zapeando sin mando

miércoles, 3 de diciembre de 2008
Un poco de fútbol....con perdón
