martes, 27 de mayo de 2008
lunes, 26 de mayo de 2008
Arte/coña con GPS
Un "artista" sueco ha presentado recientemente su proyecto de fin de curso en una escuela de arte de Estocolmo. Su proyecto consiste en crear el dibujo mas grande del mundo mediante GPS:
Muy interesante, sobre todo para el artista, que se ha dado la vuelta al mundo. Pero al verlo pienso en lo que debe haber costado el paripé, que no olvidemos es un proyecto de fin de curso!
Y sobre todo pienso en esto:

Un no muy nuevo"viral" de Nokia haciendo una parodia sobre un artista, Stavros, que se "expresa" también con el GPS como pincel y el mundo como lienzo.
Quien llego primero? El artista o la parodia?
Muy interesante, sobre todo para el artista, que se ha dado la vuelta al mundo. Pero al verlo pienso en lo que debe haber costado el paripé, que no olvidemos es un proyecto de fin de curso!
Y sobre todo pienso en esto:

Un no muy nuevo"viral" de Nokia haciendo una parodia sobre un artista, Stavros, que se "expresa" también con el GPS como pincel y el mundo como lienzo.
Quien llego primero? El artista o la parodia?
Publicado por
Paco
a las
12:01
domingo, 25 de mayo de 2008
Convierte tu coche en un Ferrari...
... en unos simples pasos!
¿Quién no ha fantaseado alguna vez con poseer un Ferrari?
Todo el mundo... el único problema es el precio.
Como la necesidad agudiza el ingenio, un grupo de chavales han decidido tunear un coche normal y convertirlo en un "auténtico" Ferrari F-50...
Lo primero es conseguir un coche barato... con pinta de deportivo. En éste caso han escogido un Honda NSX.
Luego lo desmontas enterito.
BRICONSEJO: conviene echar mano del libro que nos dan al comprar el coche, ése que solemos tener, sin abrir, en la guantera.
Ahora viene uno de los pasos más delicados: crear piezas de poliuretano que se parezcan a las del Ferrari de verdad. Para tener éxito conviene tener una maqueta o fotos del coche que queremos copiar, porque sino se corre el riesgo de cagarla completamente.
El paso anterior es bastante laborioso, pero es la clave para conseguir el resultado óptimo deseado!
Una vez que se tienen todas las piezas, hay que pintarlas del color deseado.
BRICONSEJO: aunque el rojo es el color más chulo, conviene pintarlas en color negro porque "esconde" más cualquier imperfección en el acabado.
Mientras se secan las piezas, da tiempo para echar un pitillo en el taller...
Ahora solo hay que ajustar las piezas al coche original para asegurarnos de que no hay fallos y poder realizar ajustes de última hora.
BRICONSEJO: conviene gastarse un poco de dinero en unas buenas llantas y en pegatinas de Ferrari oficiales, porque sino todo el trabajo resulta en vano!
Por último, solo queda pegar unos cuantos "cavalinos rampantes" y ponerle un buen "tubarro" (para que suene a coche de carreras) y ya estás en disposición de ir a recoger a Jessica al insti y vacilar al resto de colegas...
Si quieres ver todo el proceso, pincha aquí.
En una próxima entrega veremos como hacernos un Ferrari de madera.
¿Quién no ha fantaseado alguna vez con poseer un Ferrari?
Todo el mundo... el único problema es el precio.
Como la necesidad agudiza el ingenio, un grupo de chavales han decidido tunear un coche normal y convertirlo en un "auténtico" Ferrari F-50...
Lo primero es conseguir un coche barato... con pinta de deportivo. En éste caso han escogido un Honda NSX.
Luego lo desmontas enterito.
BRICONSEJO: conviene echar mano del libro que nos dan al comprar el coche, ése que solemos tener, sin abrir, en la guantera.
Ahora viene uno de los pasos más delicados: crear piezas de poliuretano que se parezcan a las del Ferrari de verdad. Para tener éxito conviene tener una maqueta o fotos del coche que queremos copiar, porque sino se corre el riesgo de cagarla completamente.
El paso anterior es bastante laborioso, pero es la clave para conseguir el resultado óptimo deseado!
Una vez que se tienen todas las piezas, hay que pintarlas del color deseado.
BRICONSEJO: aunque el rojo es el color más chulo, conviene pintarlas en color negro porque "esconde" más cualquier imperfección en el acabado.
Mientras se secan las piezas, da tiempo para echar un pitillo en el taller...
Ahora solo hay que ajustar las piezas al coche original para asegurarnos de que no hay fallos y poder realizar ajustes de última hora.
BRICONSEJO: conviene gastarse un poco de dinero en unas buenas llantas y en pegatinas de Ferrari oficiales, porque sino todo el trabajo resulta en vano!
Por último, solo queda pegar unos cuantos "cavalinos rampantes" y ponerle un buen "tubarro" (para que suene a coche de carreras) y ya estás en disposición de ir a recoger a Jessica al insti y vacilar al resto de colegas...
Si quieres ver todo el proceso, pincha aquí.
En una próxima entrega veremos como hacernos un Ferrari de madera.
Publicado por
Pepe
a las
19:48
miércoles, 21 de mayo de 2008
Jag älskar Muletrain!
Muletrain son muy buenos.
En Carnet de Gallina somos muy internacionales y sabemos muchos idiomas. Por eso nos gustan Muletrain y que encima manden su mensaje de amor y confraternización intereuropea en sueco .
Stör jag dig om jag runkar?
Muletrain "Jag hatar dig!"
En Carnet de Gallina somos muy internacionales y sabemos muchos idiomas. Por eso nos gustan Muletrain y que encima manden su mensaje de amor y confraternización intereuropea en sueco .
Stör jag dig om jag runkar?
Muletrain "Jag hatar dig!"
Publicado por
Paco
a las
10:30
lunes, 19 de mayo de 2008
Timothy McSweeney

Mi primer contacto con mr McSweeney fue con este libro: el número 13 de McSweeney's Quarterly Concern , una recopilación de comics editada por el ínclito Chris Ware; con
aportaciones de R. Crumb, Art Spiegelman, Daniel Clowes, Lynda Barry, Los Bros Hernandez, Adrian Tomine, Julie Doucet y muchos mas artistas, y ensayos de Michael Chabon, Ira Glass, John Updike, Chip Kidd y el propio Chris Ware entre otros. Un tomo muy muy jugoso, que aunque sin sorpresas para el lector asiduo de comics (americanos y no de superheroes), ponía juntos a casi todos los mejores artistas gráficos actuales. Sirve también de perfecta introducción al novicio en el "desconocido" mundillo del comic americano y no de superheroes (repito).
Como me gustó mucho googleé al señor McSweeney para conocerle un poco mejor. Pero, la montaña de entradas, referencias, links y demás me echó para atrás y me olvide un poco del asunto.

Como me gustó mucho googleé al señor McSweeney para conocerle un poco mejor. Pero, la montaña de entradas, referencias, links y demás me echó para atrás y me olvide un poco del asunto.
Hasta el otro día que leyendo el periódico me topé con un articulo sobre McSweeneys y su "imperio", que me ayudo a poner un poco de orden en el desorden y a escribir esta entrada.
McSweeneys es una editorial fundada en 1998 en San Francisco por el escritor Dave Eggers
(1970), el tipo sanote de la foto de aquí al lado. En un principio dedicada a publicar autores rechazados por otras editoriales, pero que poco a poco ha ido abriéndose y expandiéndose y expandiéndose...

Aparte del McSweeney's Quarterly Concern , una publicación
que cambia de forma en cada número (el ultimo toma la forma de dos libros, unos de ellos "Where to Invade Next", una guia de posibles países a invadir por EEUU en los próximos años), publican también The Believer , una revista literaria y de ensayo, con portada original en todos sus números de Charles Burns!, lo cual sería ya una buena razón para pillarla, no?
Llevan además los talleres literarios para jóvenes 826 Center en San Francisco, LA, Seattle, NY y otras ciudades del imperio.
Sacan también Wholphin, (whale + dolphin) un "DVD magazine", que sale cuatro veces al año, con cortos y documentales de autores independientes.
Y hay mucho mas que os dejo que descubráis vosotros si es que os ha picado el gusanillo.
No se si se publica, importa o se traduce algo de la editorial en España, pero a través de su tienda, se puede pillar todo lo que sacan.
Merece la pena.
Publicado por
Paco
a las
14:16
jueves, 15 de mayo de 2008
Chris Ware animado
No se de donde sacará el tiempo y el talento Chris Ware, por que aparte de todo lo relacionado con los libros de la Acme Novelty Library, tiene tiempo para hacer animaciones para la serie This american life .
No se tampoco mucho de la serie, solo lo que he visto en la página, pero parece que empezó como un programa radiófonico y que adapta a la TV el concepto de recopilar y reinterpretar historias contadas por gente normal por toda la geografia de los EEUU.
Las animaciones de Chris Ware mantienen el mismo estilo geométrico, detallista y experimental de sus comics:
No se tampoco mucho de la serie, solo lo que he visto en la página, pero parece que empezó como un programa radiófonico y que adapta a la TV el concepto de recopilar y reinterpretar historias contadas por gente normal por toda la geografia de los EEUU.
Las animaciones de Chris Ware mantienen el mismo estilo geométrico, detallista y experimental de sus comics:
Publicado por
Paco
a las
20:05
miércoles, 14 de mayo de 2008
You're just an object to me...
De las cosas que más nos pueden gustar en Carnet de Gallina son el cine y la música (junto con tropecientas más...)
Para ello nada mejor que disfrutar de ellas en este video de Ween, y su canción "Object", una de las más intrigantes y enigmáticas de su nuevo disco "La Cucaracha".
"You're just a piece of meat and I am the butcher..."
Publicado por
David Lokesea
a las
23:54
Mr. Spencer y Carnet de Gallina


Publicado por
David Lokesea
a las
23:12
martes, 13 de mayo de 2008
lunes, 12 de mayo de 2008
Violación perruna???
Este debe ser el video mas raro que he visto en mucho tiempo:
Publicado por
Paco
a las
19:49
Para listillos y wannabes
Seguramente creas que tus gustos en cine y rock son únicos y tus conocimientos cinematográficos y musicales son enciclopédicos y sobre todo muy muy especiales. O al contrario, tus gustos mas alternativos no pasan de Estopa o Amenábar.

Si eres de estos ultimos, estas dos guias: The Film Snob's Dictionary y The Rock Snob's Dictionary te ayudaran a salir del paso cuando quedes con tus amigos de las gafas de pasta y los bolsos. Podras soltar pequeñas perlas de snobismo como:
"Me encanta ese baile lunático que Bette hace con su cono de helado al final de Baby Jane, al mas puro y demente estilo Aldrich"
o como:
"Para totales y colonoscopiantes ataques sonicos, nadie, ni siquiera The Who o Hendrix, pueden con Blue Cheer"
Puedes aprender a diferenciar entre Townes Van Zandt, Van Dyke Parks y Steven Van Zandt.
O entre Bibi Andersson, Harriet Andersson y Bibi Andersen.

Con utiles listas para saber la diferencia entre una "pelicula" y un "film"; otra para conocer a los padrinos del soul, hiphop o grunge; otra lista de secuelas aceptables, de libros que debes tener en casa o de "causes célèbres" del snob, podras salir bien parado en cualquier vernisage.
Aprenderas que cuanto te refieras a Robert de Niro dirás Bobby, a Robert Plant le llamas Percy, se dice Zimmy y no Bob Dylan, y nunca Martin Scorsese sino Marty...
Lo dicho, imprescindible sino quieres quedar como un pardillo con tus colegas diciendo que acabas de descubrir a los Doors o de lo mucho que mola "El señor de los anillos".
Y para ti, el de las gafas de pasta y carnet de la filmoteca, mejor no las leas, por que te vas a dar cuenta, si es que no lo sabías ya, de que de especial nasti de plasti, chavalin.
Los libros estan en ingles, pero como snob o futuro snob se te supone que eso no es ningun problema.
Aqui: http://snobsite.com/ puedes encontrar extractos de los libros, links que te puedes ayudar y mucho mas...
"Man, that drum sound is a monster! No one knows mic placement like Albini!"

Si eres de estos ultimos, estas dos guias: The Film Snob's Dictionary y The Rock Snob's Dictionary te ayudaran a salir del paso cuando quedes con tus amigos de las gafas de pasta y los bolsos. Podras soltar pequeñas perlas de snobismo como:
"Me encanta ese baile lunático que Bette hace con su cono de helado al final de Baby Jane, al mas puro y demente estilo Aldrich"
o como:
"Para totales y colonoscopiantes ataques sonicos, nadie, ni siquiera The Who o Hendrix, pueden con Blue Cheer"
Puedes aprender a diferenciar entre Townes Van Zandt, Van Dyke Parks y Steven Van Zandt.


Con utiles listas para saber la diferencia entre una "pelicula" y un "film"; otra para conocer a los padrinos del soul, hiphop o grunge; otra lista de secuelas aceptables, de libros que debes tener en casa o de "causes célèbres" del snob, podras salir bien parado en cualquier vernisage.
Aprenderas que cuanto te refieras a Robert de Niro dirás Bobby, a Robert Plant le llamas Percy, se dice Zimmy y no Bob Dylan, y nunca Martin Scorsese sino Marty...
Lo dicho, imprescindible sino quieres quedar como un pardillo con tus colegas diciendo que acabas de descubrir a los Doors o de lo mucho que mola "El señor de los anillos".
Y para ti, el de las gafas de pasta y carnet de la filmoteca, mejor no las leas, por que te vas a dar cuenta, si es que no lo sabías ya, de que de especial nasti de plasti, chavalin.
Los libros estan en ingles, pero como snob o futuro snob se te supone que eso no es ningun problema.
Aqui: http://snobsite.com/ puedes encontrar extractos de los libros, links que te puedes ayudar y mucho mas...
"Man, that drum sound is a monster! No one knows mic placement like Albini!"
Publicado por
Paco
a las
10:15
Suscribirse a:
Entradas (Atom)